FRITADA DE ATUNTAQUI
Para
saborear la fritada, un plato típico cuyo origen se remonta a la época
colonial, allá por 1800, es la Ruta de Los Lagos el nombre que lleva la autovía
Otavalo-Ibarra que también podría ser la “Ruta de la Fritada”.
La fritada. La fritada se prepara hirviendo
primero la carne de cerdo con condimentoscomo ajo, sal y cebolla, por último se
fríe y dora en la gordura del animal. Sin embargo, el sabor no se hace grasoso
al paladar, mas bien es agradable.
FRITADA DE GUANO
La
fritada de guano es un plato típicode Ecuador se la puede encontrar en el
cantón Guano en la provincia de Chimborazo en el centro del país se comenta que
al ser esta provincia una ciudad con mucho ganado vacuno y porcino uno de
susprincipales alimentos era la carne de cerdo y se la comía acompañado de
tostado, mote y ají. En algún momento una de las habitantes de este cantón
aprendió el arte de hacer chorizo algo que por esostiempos no había mucho
incorporo entonces al plato su chorizo que estaba compuesto con las partes no
macizas de la carne del cerdo para así no desperdiciar lo que quedaba hasta
ahora se mantiene latradición y se siguen sirviendo los chorizos
artesanalmente, este palto se sirve con la fritada que es carne de cerdo frita
en una paila grande chorizo, maduro, fritos de forma similar, con tostado y
mote.
FRITADA QUITEÑA
Quito,
(oficialmente San Francisco de Quito) es la ciudad capital de la República del
Ecuador y capital de la provincia de Pichincha, fue fundada por Sebastián de
Benalcázar en 1534. Es la más antigua de todas las capitales de los países en
Sudamérica.Una mezcla de dos culturas …
No
hay un solo plato que sea únicamente quiteño porque la comida de la ciudad
capitalina de Ecuador es una fusión de técnicas indígenas y españolas, y así,
ha ocurrido en todo el país.
La
fritada es un plato que lleva varias guarniciones como: llapingachos, maduro
frito, mote sucio, lechuga, aguacate y ají… mucho ají.
FRITADA COSTEÑA
A
lo largo de los años se ha creido que este delicioso plato es serrano pero si
regresamos en el tiempo sabremos que su historia se remonta a los años 1850, en
la época republicana del Ecuador, además se dice que este plato es de origen
consteño, especialmente Guayaquileño. En los años 70 al 90 se consumía casi a
diario y es luego de esta época que se considero este plato como típico del
Ecuador.
La
carne de cerdo se cocina en agua hirviendo con varios condimenros y luego se
fríe con la grasa de la misma carne en una paila de bronce sobre las llamas.
En
la mayoría de los casos se la acompaña con tortillas de papa o papas enteras
cocidas, mote, choclo cocinado, cebollas y tomate en encurtido y plátano maduro
frito, aguacate. También se acostumbra
acompañarlos con habas cocinadas o mellocos, siendo este último no tan común.
CHUGCHUCARAS
A
47 kilómetros de Ambato se encuentra Latacunga, una de las ciudades que guarda
con mucho celo y fervor sus costumbres y tradiciones.
Como
en la mayoría de las ciudades del Ecuador, en Latacunga se encuentran muchas
diferencias entre los sectores urbano y rural, sin embargo éstas desaparecen al
momento de mostrar sus tradiciones y cultura
La
chugchucara, plato de origen indígena, compuesto principalmente por carne de
cerdo, es un icono que logró mostrara a
la ciudad a escala nacional e internacional.
Según
historiadores las palabras ‘chugchu’ que significan tembloroso y cara que
significa cuero, es lo que le da el singular nombre a este plato que se
comercializa principalmente los días sábados y domingos en los cuales gente
desde la capital y la región central del país viajan a la ciudad en busca de
esta deliciosa comida.
La
bebida que acompaña a este exquisito plato es la chicha o cerveza. Otras
delicias con las que cuenta la ciudad son las allullas con queso de hoja,
colada de morocho y colada de maicena con capulí.
Bibliografía
·
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/422635/-1/Chugchucaras,_una_delicia_de_la_serran%C3%ADa.html#.VHPsrIuG_iE
·
http://www.elnorte.ec/imbabura/actualidad/13270-fritada-una-deliciosa-tentacion.html
·
http://soryelena.wordpress.com/2012/06/16/la-fritada-es-costena/
·
http://www.buenastareas.com/ensayos/Platos-Tipicos-America/3249483.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario